Desde los bienes comunales a los comunes urbanos: abordando la ciudad a través de las plazas
En las últimas dos décadas, los comunes o commons como fenómeno histórico y sociocultural han sido objeto de muchos estudios de diversos grupos de investigadores. No sólo historiadores y sociólogos han mostrado especial interés en el término, sino que también pensadores políticos y urbanistas han contribuido a la reconceptualización de los comunes en la modernidad tardía. Muy pocos han profundizado, sin embargo, en la aplicabilidad y la relevancia del concepto para la teoría urbanística, lo cual ha causado un uso del término poco crítico y sin base teórica. El propósito del artículo es, con los significados tradicionales del término como base, desarrollar un concepto de los comunes que es aplicable y relevante para el urbanismo, usando las plazas como paradigmas de comunes urbanos. Desde este enfoque, que parte de los comunes tradicionales de Inglaterra, es posible integrar los múltiples aspectos de un fenómeno tan complejo como los comunes y mostrar su relevancia para la teoría urbanística.