Repensar habitar y construir - sobre Martin Heidegger y Jørn Utzon
El ensayo “Construir, habitar, pensar” del filósofo alemán Martin Heidegger es uno de los textos que más influencia ha tenido sobre el pensamiento arquitectónico en la segunda mitad del siglo XX y a principios del siglo XXI. Lo que muchos en las tradiciones modernas y postmodernas extraen del texto de Heidegger es una concepción de construir y habitar, basada en formas más o menos abstractas de ser, que contempla a la gente habitando el espacio como algo secundario. Poco se ha hablado en estas tradiciones de lo que el arquitecto Jørn Utzon añade al término “estar” y anuncia como el aspecto más importante en arquitectura: bienestar entendido como bienestar humano. Este ensayo pretende ofrecer una re-interpretación crítica del texto de Heidegger para repensar el significado de habitar y construir dentro de un contexto arquitectónico, presentando la obra y el pensamiento de Jørn Utzon como una búsqueda vital de la arquitectura del bienestar.