La buena práctica profesional y la conveniencia de los juegos deportivos
El propósito del artÃculo es mostrar la conveniencia del juego y su relevancia tanto para los niños y jóvenes en la edad escolar como para las buenas prácticas deportivas. Los Códigos Deontológicos en el campo de la actividad fÃsica y del deporte, respaldados por la Ley Orgánica de Protección JurÃdica del Menor, resaltan el deber del profesional de reconocer las necesidades de los me [....]
La pregunta por lo tectónico como respuesta al desafÃo de la tecnologÃa
El artÃculo ofrece una investigación histórica y conceptual de lo tectónico, al que Martin Heidegger hace alusión en Construir habitar pensar. El objetivo de la investigación es aclarar este concepto, que apenas ha sido estudiado en relación con la obra heideggeriana, para repensar el vÃnculo oculto que mantiene con la técnica y preguntar sobre si guarda una respuesta a lo que [....]
La recepción del otro como un extraño: el significado ético y religioso de la hospitalidad
La primera parte del artÃculo explora el significado ético y religioso de hospitalidad en la antigua tradición griega. A diferencia de la tradición hebrea del Antiguo Testamento, en la que Dios se manifiesta en forma de tres hombres, los dioses en la tradición griega tienden a retirarse y observar a los seres humanos a una distancia. A través de una reinterpretación crà [....]
Medir fuerzas: Una aproximación interpretativa a la competeción deportiva
El artÃculo ofrece una interpretación de la dinámica de medir fuerzas como propia de la competición deportiva. Históricamente, la gran mayorÃa de deportes modernos tienen su origen en actividades y prácticas corporales, en las que dos o más competidores [....]
La caÃda de los tektones y el origen del arquitecto
El origen de la arquitectura se encuentra en las artes tectónicas arcaicas. El término «arquitecto» proviene de griego, «arche» y «tekton», y el último fue elogiado en Homero por su maestrÃa artÃstica de trabajar ciertos materiales. En la obra tectónica harmoniosamente elaborada aparece una dimensión intangible, considerada divina y merecedora de asombro por los antiguos griegos. [....]
La doble naturaleza de ser humano: más allá de la animalidad y la divinidad
Desde la antigua Grecia la gran mayorÃa de las definiciones filosóficas de la naturaleza humana han hecho referencia a dioses o a animales. ¿SerÃa posible aproximarse a lo humano desde lo humano? Basado en una reinterpretación de la antigua filosofÃa del logos, el artÃculo traza un camino hacia el autoconocimiento que el ser humano no recorre sólo, sino a través del diálogo y [....]
Razón abierta a la transcendencia: una fundamentación filosófica de la arquitectura
El propósito del trabajo es mostrar, a través de una fundamentación filosófica, que la arquitectura ha jugado y sigue jugando un papel fundamental en la apertura de la razón y el corazón humano a la transcendencia. El trabajo se basa en la antigua concepción griega, procedente del pensamiento de Platón y de Aristóteles, de que la filosofÃa y todo conocimiento comienza con el asombro q [....]
Desde los bienes comunales a los comunes urbanos: abordando la ciudad a través de las plazas
En las últimas dos décadas, los comunes o commons como fenómeno histórico y sociocultural han sido objeto de muchos estudios de diversos grupos de investigadores. No sólo historiadores y sociólogos han mostrado especial interés en el término, sino que también pensadores polÃticos y urbanistas han contribuido a la reconceptualización de los comunes en la modernidad tardÃa. M [....]